EL TIEMPO Y LA DURACIÓN


BIENVENIDOS 



Estudiantes grado quinto "sede María Inmaculada"
Los saludo en estos momentos tan difíciles, deseando que se encuentren bien en unión de sus familias, el propósito de continuar realizando nuestras actividades de matemáticas mediante este medio se convierte en algo nuevo para todos y de pronto al comienzo se nos presenten algunas dificultades, pero es normal y estoy seguro que poco a poco iremos solucionando, espero que sigan paso a paso las instrucciones,  las explicaciones de vídeos,  nuestra guía de matemáticas, otras herramientas, el entusiasmo y responsabilidad serán claves para sacar adelante nuestras tareas de una manera diferente, que se hace necesaria en estos tiempos en los que no podemos estar rodeados de nuestros amigos, seguramente con la ayuda de Dios pronto volveremos a compartir con ellos. ¡Mucho ánimo, disciplina y adelante!. Dios nos bendiga


 GUÍA DE ORIENTACIONES Y ACTIVIDADES 
NÚMERO UNO
DBA asociados:
  • Realiza mediciones con unidades de medida estándar
  • Hace conversiones entre distintas unidades de medida

Aprendizajes desarrollados: 
  • Medir o calcular el tiempo con la ayuda de unidades convencionales.
  • Establecer relaciones entre unidades de medida.
Tiempo estimado para desarrollar estas actividades    5 horas o una jornada escolar.
Organiza la jornada en horarios que más te convengan teniendo en cuenta varias pausas.
MUCHO ANIMO 


A continuación observa y recuerda las unidades de tiempo y el uso del eje del tiempo  que te servirán para resolver las actividades de la guía    "Todos a Aprender 2.0"


Explicaciones 
observa el vídeo  y aprende como convertir unidades de tiempo


Otros ejemplos que puedes consultar en los siguientes enlaces:




 Sigue paso a paso los ejemplos como utilizar el eje del tiempo 



Ejemplo 2





PARA TENER EN CUENTA

Las horas después de las 12 del medio día, se marcan en la línea del tiempo de la siguiente forma:  
1 de la tarde = 13 horas=13:00 h
2 de la tarde = 14 horas=14:00 h
3 de la tarde = 15 horas=15:00 h
Sucesivamente hasta las 24 horas que son las 12 de la noche.

    




Recordemos la lectura del reloj








Actividades

Desarrolla las actividades propuestas en la guía"Todos A aprender 2.0": 
paginas 27,28,29,30 y 31 que a continuación se muestran y que aparecen en tu guía

Recuerda dejar allí en tu guía consignado todo procedimiento realizado.




27


28

29

En el siguiente ejercicio ten en cuenta convertir todas las actividades del entrenamiento a minutos y luego a horas para poder sumarlas, y calcular la hora en que tienes que llegar al campo de fútbol.

30
31

Terminadas las anteriores actividades podrás regresar a la situación problema: paginas 9 y 10, ya estas en capacidad de resolverla. 


Recomendaciones: Realiza una buena lectura que te permita comprender e interpretar adecuadamente los elementos del anunciado, ejemplo: Cuantas personas participan en la salida, que es lo que se debe calcular, costos de boletas,de comida, etc.

Puedes comensar por determinar los costos de gastos que no tienen varias opciones, se va revisando lo que nos queda de presupuesto y se continua con los gastos que tienen varias opciones para ver cual conviene más tomar, hasta completar el total, nos debe alcanzar la plata, no  importa que sobre un poco pero no mucho. busca lo mejor pero sin exceder, como cuando van de compras con los padres.
Las horas de salida y regreso al hotel podrás determinarlas con ayuda de un eje del tiempo que debes direccionar hacia la derecha y la izquierda ya que tienes tiempos que debes tener en cuenta antes del comienzo del partido a la izquierda y esos mismos tiempos más lo que dura el partido  los debes tener en cuenta a la  derecha. ! Animo !






9


10

Realiza los siguientes ejercicios de conversión en el cuaderno, ten en cuenta la explicación del vídeo y la tabla de conversión. 
                               
¡Recuerda!

Convertir: minutos a segundos
a. 20 minutos a segundos
b. 500 minutos a segundos

Convertir: horas a minutos
a. 5 horas a minutos 
b. 16 horas a minutos

Convertir: días a  horas
a. 2 días a horas
b. 56 días a horas

Convertir: años a  meses
a. 2 años a meses
b. 7 años a meses

Ejercicios contextualizados
a.Un niño acaba de cumplir 9 años, calcula su edad en días.
b.Si cada día duermes 8 horas ¿ Cuantas horas pasas despierto en un año?



Nota: En esta forma se termina el proyecto "VAMOS AL ESTADIO" del cual en el aula trabajamos la mayor parte 
                     
  ! Felicitaciones !


A CONTINUACIÓN
PUEDES IR AL TALLER  Y RESOLVERLO, REALIZA LAS OPERACIONES EN TU CUADERNO Y MARCA LAS RESPUESTAS , CUANDO FINALICES TE APARECERÁN EL TOTAL DE RESPUESTAS CORRECTAS  PODRÁS INTENTARLO  VARIAS VECES, AUTOMÁTICAMENTE YO RECIBIRÉ TUS RESPUESTAS, DEBES DARLE ENVIAR CADA QUE LO HAGAS


Pronto seguiremos con: " la exposición de arte "

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LONGITUD Y PERÍMETRO